bigdatainfo
La política vibra y pasa primero por acá

Gobernadores hablaron de federalismo, obras y economías regionales

Gobernadores hablaron de federalismo, obras y economías regionales

Seis gobernadores se reunieron en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná en un evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI): "Una hoja de ruta hacia un futuro federal". Tuvo como anfitriones al titular del CFI, Ignacio Lamothe, y al gobernador, Rogelio Frigerio. También estuvieron presentes sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca).

Los gobernadores hicieron hincapié en el resguardo de las economías regionales, la obra pública, la infraestructura y mantener un vínculo equilibrado entre el Estado y los privados. 

Los mandatarios de diferentes colores políticos, aludieron a la planificación del desarrollo a mediano y largo plazo e hicieron hincapié en la necesidad del diálogo, del federalismo y en el resguardo e la industria y la producción. 

En primer lugar, el Secretario General del CFI abrió la jornada agradeciendo a los gobernadores presentes.

Puntualizó la necesidad de “planificar de forma equitativa y federal el desarrollo del país”. También habló sobre las políticas de desarrollo como un punto de encuentro más allá de lo ideológico: “Este ejercicio de apagar un poco el contexto y pensar en el desarrollo en el largo y mediano plazo es sumamente relevante, necesario e importante para estos tiempos que corren”, reprodujo APF.

“Estamos haciendo malabares” 

“Sin orientar la inversión de manera federal no hay desarrollo y sin integración nacional, menos”, afirmó Frigerio y definió que se está transitando “uno de los momentos más complejos de la historia para las provincias” ya que “nunca se dio esta combinación de contar con tan pocos recursos y tantas responsabilidades”. 

También mencionó la obra pública, como rutas, escuelas, cloacas, hospitales y otras que “el sector privado nunca lo va a hacer y el Estado tiene una responsabilidad indelegable”. 

“Estamos haciendo malabares para cumplir”, definió. 

En una señal a la administración nacional libertaria, Frigerio advirtió que “esto no se resuelve con un Estado que se retira, sino que planifica y entiende su rol”. 

Pacto Fiscal

El gobernador entrerriano, que como ministro del Interior en la gestión nacional de Cambiemos entre 2015 y 2019 elaboró y firmó un acuerdo de reformas fiscales con las provincias, propuso avanzar en una iniciativa similar en la actualidad, con o sin la participación de la Casa Rosada. 

“Recogemos el guante para trabajar reformas que avancen hacia una política tributaria menos regresiva y que mejore nuestra competitividad. Estamos haciéndolo en nuestras provincias”, aclaró. 

Y sugirió: “Es el momento de sentarnos todos los gobernadores, gobierno nacional e intendentes y ver cómo darle alivio fiscal a nuestro castigado sector productivo. Si no convoca el gobierno nacional, tenemos que hacerlo nosotros”. 

Por su arte, Kicillof advirtió que: “En esta etapa se perdieron 13.000 empresas y 440.000 puestos de trabajo, entre formales e informales. Están en riesgo ramas enteras de la producción argentina”. 

También se refirió a la falta de políticas federales y al desfinanciamiento que sufren las provincias. 

“Todos los gobernadores hablaron de lo mismo: la infraestructura abandonada, el rol ausente del Gobierno nacional y la necesidad de defender las economías regionales”, remarcó. 

A su vez, criticó la transferencia de responsabilidades del Estado nacional a las jurisdicciones provinciales: “Nos tiran por la cabeza responsabilidades que siempre fueron del Gobierno nacional, pero al mismo tiempo nos quitan recursos. Quieren fundir a las provincias”. 

Por último dijo que“nunca hubo un gobierno tan unitario y centralista como este” 

“Si antes había confusión, hay que admitirlo, sobre las responsabilidades que tenían Nación, provincias y municipios, hoy está claro que el grueso cae sobre las espaldas de provincias e intendentes”, comparó el entrerriano. Y enumeró: “Tenemos que hacernos cargo de la salud pública, la educación -incluso terciaria, la seguridad y la infraestructura como nunca antes”. 

Banner_CH_-_984x170.gif984x170_debito.gif
Edenor-Sumate-Consejo1-gif-300x250.gif300x25024.gif300x250_(2)2.jpgBANNER_300X250_genérico.jpgScreenshot_2025-06-10-16-55-27-453_com_miui_gallery-edit.jpgDiputadosPBA.gif300x25023.gif300x250gif-nuevo2023-con-tiktok.gifBANNER_CH_300x250.gifbanner-san-isidro-ojos-alerta.gifDisplay-300x250.gifBanner_3F-_Glocal_12.gifVL_CAMPAÑA_DE_SEGURIDAD_2025_BANNER_WEB_300x250_(1)2.jpgbig_data_-_brown_previene.jpg300x250_energia_unica.jpgmovilidad_300x250.jpgBP_PF_300x250_1px.gifMonoxido_de_carbono_300x250.jpgAvellaneda1.jpglogo_ON_300x250.jpgBANNER_-_MI_ALERTA_QUILMES_300x250.jpg