Ya rige la veda electoral: Argentina vota este domingo en unas legislativas clave que pondrán a prueba la gestión de Javier Milei
El oficialismo busca consolidar su poder en el Congreso, mientras la oposición intenta posicionarse como contrapeso político.
Argentina se prepara para vivir este domingo 26 de octubre unas elecciones legislativas decisivas. Más de 35 millones de ciudadanos están habilitados para votar entre las 8 y las 18 horas, en una jornada que definirá la composición del Congreso Nacional y el equilibrio político de cara a la segunda mitad del mandato del presidente Javier Milei.
Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" para seguir los resultados desde el celular
La app para Android e iOS permite no solo seguir el recuento provisorio de votos, sino también averiguar dónde se sufraga y ver paso a paso cómo se vota con la BUP.
El Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), lanzó la aplicación “Elecciones Legislativas 2025”, por la cual se podrá seguir el recuento provisorio de votos de las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre.
Boleta Única de Papel: cómo se cuentan los votos en blanco, nulos e impugnados con la nueva
La Argentina implementará por primera vez en elecciones nacionales la Boleta Única de Papel (BUP), que reemplazará al tradicional sistema de boletas partidarias. Con este nuevo formato, cada elector recibirá una única boleta con todas las opciones y categorías disponibles, y deberá marcar su elección en el casillero correspondiente.
¿Paraguas sí o no? Cómo va a estar el clima el domingo de elecciones
Todo apunta a que el día de las elecciones legislativas el clima será benigno, aunque algo fresco.
Luego de las tormentas con que termina esta semana, el domingo electoral tendrá buen clima en general en la provincia de Buenos Aires. No habrá temperaturas primaverales, pero la máxima rozará los 23º C en la mayor parte del territorio bonaerense, con cielo parcialmente nublado pero sin probabilidad de precipitaciones.
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia
En medio de los cambios en el Gabinete en torno a las elecciones legislativas de este domingo, entre los que ya se oficializó la renuncia del canciller Gerardo Werthein, se dio a conocer la renuncia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que se hará efectiva el lunes.
Milei cierra la campaña de LLA con un acto en Rosario
Visitará la ciudad santafesina para cerrar la campaña de LLA.
El presidente de la Nación, Javier Milei, cerrará oficialmente la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del domingo con un acto en la ciudad de Rosario. Será en Plaza España a partir de las 18:30 horas.
Frigerio pidió "afianzar el rumbo y no votar el pasado"
El gobernador Rogelio Frigerio, desde Concordia, ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.
En medio de las tensiones con Santiago Caputo, Gerardo Werthein le presentó la renuncia a Javier Milei
Lo hace un día después de que el libertario anticipara cambios en el Gabinete.
Un día después de que el presidente Javier Milei ratificara que iba a reacomodar el Gabinete luego de las elecciones legislativas del domingo, el canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de las versiones sobre un posible ascenso del asesor Santiago Caputo dentro del Ejecutivo.
Milei confirmó que “reacomodará” el gabinete luego de la elección y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo
Anticipó que el próximo domingo a la noche luego de la votación analizará una nueva conformación de gobierno.
El presidente Javier Milei anticipó que luego de las elecciones nacionales del próximo domingo realizará una reforma en su gabinete. A los cambios obligados de los ministros candidatos (Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Luis Petri) se sumarán otras modificaciones para garantizar la efectividad de la gestión en el segundo tramo del gobierno.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial.
El Gobierno Nacional promulgó las leyes de Financiamiento Universitario (Ley 27795) y Emergencia Pediátrica (Ley 27796), pero suspendió su aplicación hasta que el Congreso de la Nación delimite el financiamiento e incluya las partidas en el Presupuesto Nacional.













2.jpg)
2.jpg)







