bigdatainfo
La política vibra y pasa primero por acá

El peronismo bonaerense sella un pacto de unidad contra Milei y define la estrategia electoral: "Evitar que la motosierra entre a la Provincia"

El peronismo bonaerense sella un pacto de unidad contra Milei y define la estrategia electoral:

El peronismo de la provincia de Buenos Aires movió su pieza más importante en el tablero electoral. Los principales referentes de las distintas tribus que componen la coalición se vieron las caras en un encuentro reservado donde se acordó avanzar en un objetivo que, hasta hace poco, parecía complejo: la conformación de un frente electoral y estratégico unificado para enfrentar al gobierno de Javier Milei.

La reunión sirvió para dejar atrás las diferencias y concentrar el fuego en un adversario común. Con las elecciones provinciales del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre en el horizonte, el consenso fue unánime: la división es funcional al oficialismo nacional.

El gobernador Axel Kicillof propuso las dos premisas centrales del acuerdo y se definieron los tres ejes que guiarán la campaña. El primer y más resonante pilar es la confrontación directa con "las políticas de ajuste y endeudamiento" del presidente Milei, un discurso que buscará capitalizar el descontento social por el rumbo económico.

En segundo lugar, y como un gesto de cohesión interna, se acordó cerrar filas en la "defensa de la inocencia" de la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, consolidando un pilar simbólico e identitario del espacio. Finalmente, el objetivo se territorializa en una consigna: "Evitar que la motosierra ingrese a la Provincia de Buenos Aires", un blindaje político y de gestión frente a las políticas de recorte de la Nación.

Por el lado del gobernador Kicillof y su núcleo duro estuvieron presentes figuras como Julio Alak, Andrés "Cuervo" Larroque, Fernando Espinoza, Mario Secco, Alberto Descalzo (padre) y su jefe de asesores, Carlos Bianco.

Representando al Frente Renovador de Sergio Massa, se sentaron a la mesa Sebastián Galmarini, el intendente Juan Andreotti y Alexis Guerrera. Por el kirchnerismo y La Cámpora, la presencia de Máximo Kirchner se materializó a través de sus principales referentes, como las intendentas Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariel Fernández (Moreno), y Federico Otermín de Lomás de Zamora.

En este contexto, se definió que los candidatos se elegirán siguiendo un único criterio: serán "las y los referentes más competitivos" en cada sección electoral. Esta estrategia, denominada de "cabeza de serie", busca evitar una sangría en unas PASO y garantizar que el peronismo presente a sus figuras con mayor intención de voto para asegurar el triunfo en ambas elecciones.

Con este pacto, el peronismo bonaerense no solo unifica su discurso y su estrategia, sino que envía una potente señal al resto del país. La batalla por la provincia, el principal distrito electoral de Argentina, ha comenzado formalmente.

984x170_debito.gifBanner_CH_-_984x170.gif
300x25024.gifAvellaneda1.jpg300x250gif-nuevo2023-con-tiktok.gifBANNER_-_MI_ALERTA_QUILMES_300x250.jpg300x250_energia_unica.jpg300x250_(2)2.jpgDisplay-300x250.gifVL_CAMPAÑA_DE_SEGURIDAD_2025_BANNER_WEB_300x250_(1)2.jpgBANNER_CH_300x250.gifBP_PF_300x250_1px.gifDiputadosPBA.gifBANNER_300X250_genérico.jpgBanner_3F-_Glocal_12.gifmovilidad_300x250.jpglogo_ON_300x250.jpgbig_data_-_brown_previene.jpgMonoxido_de_carbono_300x250.jpgEdenor-Sumate-Consejo1-gif-300x250.gifScreenshot_2025-06-10-16-55-27-453_com_miui_gallery-edit.jpg300x25023.gifbanner-san-isidro-ojos-alerta.gif