El relevamiento —parte del informe mensual Latam Pulse, que mide tendencias en seis países de la región— fue realizado en Argentina entre el 20 y el 25 de agosto de 2025, con una muestra de 4.987 personas. La metodología se basó en reclutamiento digital aleatorio y contempló paridad de género: 52,6% mujeres y 47,4% hombres.
Uno de los datos más contundentes del sondeo es el creciente rechazo a la gestión presidencial. La evaluación negativa del Gobierno alcanzó el 46,4%, mientras que un 35,8% lo considera “bueno” o “excelente”. Otro 16,9% lo califica como “regular”.
Desde la consultora Atlas Intel vinculan este deterioro con el presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, que involucra a Karina Milei, hermana del Presidente, y a sus primos Martín y "Lule" Menem. El escándalo, revelado semanas atrás, ya estaría impactando en la percepción pública a días de las elecciones en Buenos Aires.
Los resultados de la encuesta son contundentes: la corrupción se convirtió en la principal preocupación del país, mencionada por el 36,9% de los encuestados. Le sigue muy de cerca el desempleo (36%), luego los precios y la inflación (28,5%), la situación económica general (28,4%), y el debilitamiento de la democracia (28,1%).
Otros problemas señalados fueron la impunidad judicial (26,5%), la inseguridad (24,3%), la educación (20,4%), y los impuestos altos (16%). La preocupación por el narcotráfico y la salud ronda el 10%, mientras que temas como la migración, el ambiente o la electricidad figuran con porcentajes inferiores.
Expectativas económicas en picada: el trabajo, el área más golpeada
Pese a que la inflación como preocupación descendió del 55% en mayo al 28,5% en agosto, las expectativas económicas empeoraron drásticamente. El 47% de los argentinos cree que la economía se deteriorará en los próximos seis meses (subió 8 puntos en un mes) y un 51% anticipa un mercado laboral aún peor, el dato más alto registrado.
En términos de situación actual:
Solo el 22% cree que su situación económica familiar es “buena”.
El 65% considera que la economía del país está “mal”.
El 73% ve el presente del mercado laboral como negativo.
Estos números consolidan un panorama de pesimismo sostenido, especialmente entre los sectores más jóvenes y trabajadores.
Democracia, redes sociales y fake news: las otras alertas
Además del frente económico, el informe detecta una creciente preocupación institucional. El 46% cree que es “muy probable” que aparezcan nuevos casos de corrupción de gran escala, mientras que un 28,1% ve debilitadas las instituciones democráticas.
Sobre el uso de las redes sociales:
El 48,9% cree que debería haber una ley específica para regularlas.
Un 55,9% considera que las fake news son una amenaza seria para la democracia argentina.
A pesar del creciente rechazo, la encuesta muestra que La Libertad Avanza sigue liderando la intención de voto nacional con un 39,8%, frente al 33,5% de Unión por la Patria/Kirchnerismo.
El resto se reparte así:
PRO: 5%
Hacemos/Peronismo Federal: 4,7%
Frente de Izquierda: 2,1%
UCR: 1,9%
Indecisos: 7,8%
Voto en blanco o anulado: 5,2%


2.jpg)





2.jpg)













