En un discurso, el mandatario apuntó sin tapujos al empresario Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, como uno de los principales responsables de la desinformación.
"Son una manga de mentirosos", sentenció Kicillof, quien se refirió a un tuit de Galperín que difundía la misma falsa noticia, y lo acusó de trabajar para la fuerza política de Javier Milei.
El gobernador explicó que la única medida en cuestión es la adhesión de la provincia a un régimen de retención de Ingresos Brutos que ya tienen 19 de las 23 provincias de Argentina. Se trata de un adelanto para quienes ya son contribuyentes, y no de un nuevo impuesto para el usuario común. "No se subió ningún impuesto", insistió Kicillof, refutando los rumores que circulan sobre un "impuesto a las billeteras digitales".
El gobernador fue enfático al declarar que, a partir de noviembre, no se le cobrará nada nuevo a nadie por usar Cuenta DNI, Mercado Pago o Modo. En su alocución, Kicillof se dirigió directamente a quienes difunden la mentira, instándolos a "buscar votos honestamente" y a "cortarla". También se refirió a las propias billeteras virtuales, a las que pidió que "se hagan cargo" de lo que cobran, sugiriendo que las comisiones son un tema ajeno a la provincia.
La confrontación entre el gobernador y una de las figuras empresariales más influyentes del país marca un punto álgido en la campaña, en la que la verdad se ha convertido en el principal campo de batalla. La disputa no es solo por votos, sino por el relato, y Kicillof ha decidido plantarse, cara a cara, para desmantelar lo que considera una burda maniobra política.










2.jpg)









2.jpg)

