Bessent dijo en una entrevista en CNBC que Estados Unidos mantiene un interés estratégico en la Argentina porque quiere evitar otro estado fallido como Venezuela en la región. Sin embargo, aclaró que la ayuda no tiene que ver con un desembolso de dinero sino con la activación de un canje de monedas (swap).
“Sólo para dejarlo claro. Le estamos otorgando una línea de swap. No estamos poniendo dinero en la Argentina”, manifestó el funcionario norteamericano.
El secretario del Tesoro de EEUU anticipó que discutirá “en persona” con el equipo económico argentino las opciones para la ayuda financiera.
Bessent había dicho la semana pasada que Estados Unidos negocia con Argentina un intercambio de monedas por USD 20.000 millones de dólares con el Banco Central (BCRA). A su vez, manifestó que la ayuda podía incluir la compra de bonos en dólares.
Los bonos borraron subas iniciales y ahora cotizan a la baja tras aclaraciones de Bessent sobre el apoyo a la Argentina.






2.jpg)










2.jpg)




