La medición se produce en un contexto adverso para el oficialismo nacional, que acumula una creciente lista de escándalos que incluyen la estafa de $LIBRA, las coimas en ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) y la vinculación de José Luis Espert con el narcotraficante Fred Machado.
El estudio, realizado entre el 1 y el 8 de octubre de 2025 sobre una muestra de 2.759 casos (domiciliaria más online) con un margen de error de +/- 2,9%, pronostica una victoria de Fuerza Patria por casi 15 puntos sobre La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el distrito electoral más importante del país.
Cabe señalar que la provincia de Buenos Aires renovará 35 bancas en la Cámara de Diputados y utilizará la Boleta Única Papel por primera vez, que paradójicamente representó un nuevo dolor de cabeza para la tropa libertaria, que exige la reimpresión de las papeletas tras la renuncia de Espert.
Consultados sobre a qué espacio votarían si las elecciones fueran mañana, 43,1% de los encuestados respondió que a Jorge Taiana (Fuerza Patria), mientras que 28,3% expresó su preferencia por la fórmula de La Libertad Avanza encabezada por Karen Reichardt y Diego Santilli.
Las demás opciones quedaron muy por detrás: Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) obtuvo 4,1%; Florencio Randazzo (Provincias Unidas), 3,3%; María Eugenia Talerico (Potencia), 2,6%; Fernando Gray (Unión Federal), 1,8%, lo mismo que Fernando Burlando (Propuesta Federal); y Santiago Cúneo (MDCA), 1,3%. Además, 1,7% escogió la opción “Otro”, 1,4% votaría en blanco y 10,6% no sabe.
Al agrupar por bloques políticos, Fuerza Patria alcanza 45,6% contra 31,2% de La Libertad Avanza. El FIT registra 5%, Provincias Unidas 3,8% y otros espacios suman 6,9%. En cuanto al rechazo electoral, 52,7% de los bonaerenses afirmó que no votaría a LLA, mientras que 34,7% expresó que no quisiera que ganara Fuerza Patria.
Provincias Unidas registra 3,6% de rechazo, el FIT 3,1%, otros 1,4% y 4,5% no sabe o no contesta.
Contraste entre las gestiones de Milei y Kicillof
El estudio midió también cómo evalúan los bonaerenses las gestiones del presidente Javier Milei y del gobernador Axel Kicillof, revelando un marcado contraste entre ambos. Milei enfrenta una evaluación negativa de 65,9%: 38,7% consideró que su gestión es muy mala y 27,2% que es mala. La evaluación positiva alcanza apenas 31,9% (18% la juzgó como muy buena y 13,9% como buena), mientras que 2,2% eligió la opción “No sabe/No contesta”. Esto genera un diferencial negativo de 34 puntos.
En cambio, la gestión de Kicillof recibió una evaluación positiva del 52,9% de los consultados: 27,4% dijeron que fue muy buena y 25,5% que fue buena. La evaluación negativa alcanzó 45,2% (30,4% la consideraron muy mala y 14,8% mala). Un 1,9% no sabe o no contesta. El gobernador bonaerense obtiene así un diferencial positivo de 7,7 puntos.
Finalmente, el sondeo reveló una fuerte predisposición al voto entre los bonaerenses. 76,8% afirmó que “seguramente vaya” a votar y 10,6% consideró que es “muy probable que vaya”. Solo 8,2% consideró “poco probable” ir a votar, 3% manifestó que no irá y 1,4% no sabe.
Vale recordar que en las últimas elecciones bonaerenses, Nueva Comunicación proyectó casi 43% para Fuerza Patria y casi 34% para La Libertad Avanza, con un mix de encuestas telefónicas asistidas (CATI) y domiciliarias. El resultado final fue de 47% contra 34%, consolidando la precisión de esta consultora en territorio bonaerense.




2.jpg)












2.jpg)




