La presentación de Torres está prevista para el jueves 16 de octubre, entre las 12:15 y las 12:45, dentro del bloque estratégico titulado “La visión de los gobernadores (I)”, un espacio clave para analizar la perspectiva federal frente al contexto económico y productivo actual.
En el panel, Torres compartirá escenario con los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, bajo la moderación del periodista Santiago Fioriti, prosecretario de redacción y columnista político del diario Clarín.
El Coloquio IDEA, que este año celebra su edición número 61, reunirá a figuras de primer nivel del ámbito político, económico y empresarial del país.
Durante la jornada del jueves —en la que expondrá el mandatario chubutense— se abordarán ejes centrales como la innovación en tiempos de crisis, la competitividad fiscal y la reforma impositiva, bajo los títulos “Nivelando la cancha: el desafío impositivo” y “Paremos la pelota, repensemos los impuestos”.
Entre los invitados del Gobierno nacional se destacan el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien disertará el viernes 17, y el ministro de Economía, Luis Caputo, cuya participación está sujeta a confirmación.
Torres será parte del primer panel de mandatarios provinciales, mientras que el viernes participarán otros jefes distritales como Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco), dentro del bloque “La visión de los gobernadores (II)”.
El presidente de IDEA, Santiago Mignone, adelantó que el eje central del encuentro será la revisión del sistema tributario argentino, apuntando a una mayor eficiencia fiscal sin comprometer el equilibrio de las cuentas públicas.
“Las empresas deben ganar competitividad, pero es fundamental que el Estado se involucre en temas clave como el impositivo. Todo lo que propongamos no puede poner en riesgo el equilibrio fiscal”, sostuvo.
Mignone enumeró entre los temas a debatir las retenciones, ingresos brutos, el impuesto al cheque y las tasas municipales, además de plantear la necesidad de reducir el gasto público en provincias y municipios para avanzar hacia una baja de impuestos.
Por su parte, la directora ejecutiva de IDEA, Luciana Paoletti, destacó la urgencia de modernizar el mercado laboral, reducir la informalidad, y repensar los convenios colectivos y el sistema judicial laboral.
“Es necesario subir el mínimo no imponible de las cargas sociales o permitir que se tomen a cuenta de IVA, para incentivar el empleo registrado y mejorar la productividad”, explicó.
El Coloquio IDEA se consolida así como un espacio de diálogo entre los sectores público y privado, con el foco puesto este año en la reconstrucción de la competitividad argentina y el rol de las provincias en la recuperación económica nacional.


2.jpg)





2.jpg)













